Tal y como os prometimos ,estamos aquí de nuevo con una interesante entrada en el blog de Dr Scuba ,en esta ocasión vamos a hablar sobre las diferentes cremalleras que llevan los neoprenos , el mantenimientos y cuidado necesario para alargar su vida util.
En funcion del traje sobre el cual montada las podremos diferencian en tres grupos :
Cremalleras húmedas; las llevan montadas la gran mayoría de neoprenos deportivos para facilitar su puesta, bien sean de natación, surf, buceo, etc. Estas cremalleras no impiden el paso de agua a través de ellas.
Estas cremalleras no requieren de un gran mantenimiento, bastará con enjuagar bien con agua dulce después de su uso en el mar.
Para prolongar su vida lo ideal es aplicarle grasa de silicona en spray, especialmente cuando vayamos a estar cierto tiempo sin utilizar nuestro neopreno.

Cremalleras Tzip; este tipo de cremalleras son las usadas en la mayoría de los trajes semi-secos de buceo y normalmente las encontramos montadas transversalmente en la parte trasera, se trata de cremalleras plásticas, son estancas, es decir no dejan pasar el agua a través de ellas.
Requieren mayor cuidado que las húmedas puesto que soportan mayor tensión por lo que están más expuestas a posibles roturas. Para alargar su vida útil debemos aclararlas bien después de cada uso y tratar que siempre estén bien lubricadas y libres de restos de sal (existen en el mercado varias opciones de lubricantes bien sean en spray, aceite o grasa).

Cremalleras metálicas ; usadas prácticamente en la totalidad de trajes secos bien sean de buceo en aguas frías , navegando en vela ligera , descenso de barrancos …las podemos encontrar instaladas tanto el la parte trasera del traje como en la parte delantera en diagonal ( para facilitar la puesta sin ayuda de una segunda persona) , o incluso como cremalleras de alivio en la zona ventral del traje.

En cuanto al cuidado , ademas de ser endulzadas concienzudamente trataremos de aplicarles una capa de parafina que podemos adquirir en establecimientos especializados en forma de stick , lo que ademas de mantenerlas protegidas de la agresión del agua salada , facilitara su apertura y cierre con lo que alargaremos su vida util.
Otra precaución importante sera evitar pliegues o dobleces en la propia cremallera ya que podríamos dañar la zona que queda entre dientes , siendo otra de las roturas mas comunes.
Esperamos que este articulo haya sido de tu interés y te sirva de ayuda para mantener tu cremallera como el primer día.
Muy buenos consejos y claritos. Seguid asio